Dignidad humana
Cada persona, creada a imagen y semejanza de Dios, tiene una dignidad inalienable. por tanto, debe ser tratada siempre como un fin y no sólo como un medio.
La misión de la Iglesia es Evangelización, es decir, "llegar con la Buena Nueva de Jesucristo a todos los ambientes de la humanidad para con su influjo, transformar, renovar desde dentro a la misma humanidad" (Evangelii Nuntiandi)”
Nuestra misión es servir a Dios y a la Iglesia a través de los hermanos que se encuentran pasando por alguna necesidad espiritual, material y/o económica, ya que de esa forma cumplimos con el mandamiento del Señor de amarnos unos a otros y con las obras de misericordia.
Evangelizar, concretizando la misión de la Iglesia en el día a día, mediante la vida comunitaria y sacramental, la formación humana integral a la luz de la fe, las acciones misioneras y de solidaridad cristiana.
El primer fundamento de la enseñanza social católica es el mandamiento proclamado por Jesús de amar: Ama a Dios sobre todas las cosas y ama a tu prójimo como te amas a ti mismo. Éste es el fundamento de toda la moral cristiana y, por lo mismo, de la doctrina social de la Iglesia que es parte de esta moral
Jesús decía que el doble mandamiento del amor no es sólo el primero y más importante de todos los mandamientos, sino también el resumen o compendio de todas las leyes de Dios y del mensaje de los profetas. La doctrina social de la Iglesia proporciona por tanto una respuesta a la pregunta: ¿Cómo debo amar a Dios y a mi prójimo dentro de mi contexto político, económico y social? Debe impregnar nuestra vida entera y conformar nuestras acciones y nuestro ambiente según el Evangelio.
Cada persona, creada a imagen y semejanza de Dios, tiene una dignidad inalienable. por tanto, debe ser tratada siempre como un fin y no sólo como un medio.
El hombre, creado a imagen de Dios que es comunión trinitaria de Personas, alcanza su perfección no en el aislamiento de los demás, sino dentro de comunidades y a través del don de sí mismo que hace posible la comunión.
Santo Tomás de Aquino
Nuestras comunidades están al servicio del más necesitado, del hermano que sufre
Somos un grupo de laicos como tú y como usted, que quiere vivir el Amor de Dios y servir al Señor a través de la ayuda preferente por el necesitado, tanto de bienes materiales como espirituales. Contamos con la ayuda y orientación de nuestro párroco y la colaboración permanente de laicos comprometidos con la pastoral, más un grupo de laicos cooperadores.
Nuestra acción pastoral se resume en “ser vivos testigos de la caridad, conducidos de la mano materna y misericordiosa de Nuestra Madre, la Santísima Virgen María”.
Te invitamos a vivir la misión, a vivir la fe en Cristo Jesús y su Evangelio, asistiendo y acompañando a Cristo necesitado, te invitamos a vivir el mandamiento del Amor en la realidad del ahora que nos toca vivir. En la pastoral de ayuda fraterna existe espacio y quehaceres para todos, a la medida de tus posibilidades, atrévete.
En nuestra parroquia tenemos la Pastoral de Vida y Salud. Quienes participan de esta pastoral están encargadas de acompañar a las personas y llevar la comunión a quienes lo necesiten.
La Pastoral de Vida y Salud (PVS) es una Pastoral que depende de Cáritas Santiago, cuyo Vicario es el Padre Andrés Moro. Tenemos a cargo a todas las personas carentes de salud, postradas, solas o en hogares. Las acompañamos con cariño, escucha, atención espiritual y sacramental.
Si sabes de algún familiar o conocido que necesite esta atención los miembros de la PVS están a tu servicio. Sólo debes comunicarte con la secretaría parroquial vía mail o telefónica para dar los datos de la persona.
La pastoral del adulto mayor tiene como misión ofrecer un servicio integral a los Adultos Mayores de nuestro sector parroquial y sus objetivos son:
1. Acompañar a los adultos mayores en esta etapa de su vida, profundizando su encuentro con el Señor, siendo sujetos activos de la pastoral.
2. Promover el valor de la persona adulta mayor y contribuye a su promoción humana integral a través de diferentes acciones, con atención especial a aquellos más vulnerados.
3. Acompañar pastoral y espiritualmente a las comunidades de Adultos Mayores.
Todos debemos sentirnos invitados a estimar y valorar a las personas de edad, a acompañarlas y ayudarlas. A su vez, los mayores deben esforzarse para asumir un rol activo tanto en la Iglesia como en la sociedad.
El 1% o CALI (Contribución a la Iglesia) es el aporte que todo católico debe hacer a partir de los ingresos mensuales que recibe, es decir, del total recibido debe comprometerse mensualmente con donar el 1% (a lo menos) de dichos ingresos a la Iglesia para que ésta continúe con su misión evangelizadora.
El 1% es una de las principales formas de financiamiento que, además de las colectas y donaciones, tiene nuestra parroquia para financiar muchos gastos fijos y proyectos que se desarrollan permanentemente.
Al igual que toda casa, la parroquia tiene altos costos fijos mensualmente: luz, agua, teléfono, internet, gas, hostias, vino, personal, artículos de aseo, artículos de oficina, mantención de la infraestructura, asistencia al párroco, vicarios parroquiales y sacerdotes, lavandería, jardines, etc., además de ayudar en el financiamiento de proyectos pastorales, misioneros y ecl
Cómo vivien su Fe distintos hermanos de nuestra comunidad San Esteban.
Durante este tiempo de confinamiento lo más esperado cada día es la hora de la transmisión de la Eucaristía online, instalarme frente al altar que tengo preparado para la ocasión y así participar de la Eucaristía donde me encuentro con el Señor más profundamente
Don Pedro Marambio Leyton
DiáconoParticipar en el Rosario y Santa Misa online, ha sido un encuentro más cercano con mi familia, de mayor unión y compartir, y ha dado la posibilidad de invitar a otros familiares y amigos a unirnos en oración, a hacernos compañía en la lejanía
Érika Ramos Rivera
Comunidad San EstebanSin duda que las misas online son un desafío interesante, nos han hecho cumplir varias funciones. En lo personal me han permitido aprender y valorar el trabajo de las hermanas sacristanas, cuya labor no es tan visible, pero es fundamental para la Eucaristía.
Ricardo Camilo
Coro "San Esteban"Encuentro que las misas online están siendo un regalo espiritual, sobre todo en estos tiempos que necesitamos mucha paz y esperanza.
Familia Pizarro Guerrero
Comunidad San BenitoEste tiempo de pandemia me ha permitido reflexionar lo esencial que Dios nos regala como católicos para llegar a El, para estar con El, para vivir en El. Las cosas que no pueden faltar en un Cristiano y que hemos vivido en estos tiempos de encierro, permitiendo mantener viva nuestra Parroquia y nuestros corazones en el Señor.
Mauricio Bravo
Coordinador Capilla Adoración Perpetua“Nuestro gran desafío, es crear una cultura del encuentro que aliente a los individuos y grupos a compartir la riqueza de nuestras tradiciones y experiencias, a derribar muros y a construir puentes. La Iglesia en América, como en otras partes, está llamada a ‘salir’ de su zona de confort y ser fermento de comunión. Comunión entre nosotros, con nuestros hermanhos cristianos y con todos los que buscan un futuro de esperanza. Debemos ser, cada vez más plenamente, una comunidad de discípulos misioneros, llenos de amor del Señor Jesús y de entusiasmo por la propagación del Evangelio”
(Video Mensaje a la Asamblea General de la USCCB, 14-17 de noviembre de 2016).
Accede a los recursos litúrgicos disponibles en sitios especializados
Una sociedad justa y solidaria donde toda persona tenga Vida plena y abundante. (Jn. 10,10)
Caritas Chile, junto con otros organismos de la Conferencia Episcopal de Chile, trabaja promoviendo la dignidad humana, la justicia social y los derechos humanos desde una opción preferencial por los más pobres y excluidos.
El Hogar de Cristo acoge con amor y dignidad a los más pobres entre los pobres, para ampliar sus oportunidades a una vida mejor. Convoca con entusiasmo y vincula a la comunidad en su responsabilidad con los excluidos de la sociedad.